Saltar al contenido principal

Morir o perder tu vida

Logotipo de la Dirección General de Tráfico (DGT)

Spot de la campaña

Hombre conduciendo
Médicos operando en quirofano
Ficha de delito policial
Persona en un juicio
Persona deprimida en una cama

La culpa de haber matado a alguien, los años de cárcel, el insomnio, la depresión, los ataques de pánico…

En un siniestro de tráfico puedes
morir o perder tu vida

Factores de riesgo clave de la siniestralidad

La mayoría de los siniestros de tráfico no son fruto del azar, sino de malas decisiones que podrían haberse evitado. Conocer estos riesgos es el primer paso para asumir que la seguridad vial depende de todos.

Hombre deprimido en una cama

El alcohol está presente en el 25% de las muertes en carretera.

No se trata solo de estar “borracho”: incluso pequeñas cantidades ralentizan tus reflejos o alteran tu percepción del riesgo. Conducir con 0’0 es la única garantía de que eres tú quien toma las decisiones y no el alcohol.

Persona accidentada junto a un móvil

Las distracciones están detrás de más del 30% de siniestros mortales.

Basta un par de segundos de distracción para recorrer la distancia de un campo de fútbol a ciegas. Y no hablamos de consultar el teléfono o mandar un mensaje, sino de que cualquier llamada de voz puede reducir la atención a las señales en un 40%.

Hombre en el suelo en un accidente junto a un velocimetro

Más del 50% de los conductores reconoce circular con exceso de velocidad.

Conducir demasiado rápido implica menos tiempo para reaccionar ante imprevistos. Cuanto más rápido conduces, más metros necesitarás para frenar y tendrás más probabilidades de sufrir un siniestro.

Datos sobre siniestralidad

Niña herida en accidente de tráfico Niña herida en accidente de tráfico

En 2024, más del 2% de las víctimas mortales en siniestros fueron menores de edad.

Como conductores no solo somos responsables de nuestra propia vida, sino también de la de quienes viajan con nosotros y de todos los que circulan a nuestro alrededor. Por cada imprudencia que cometes, haces que su vida peligre… y no querrás vivir con esa culpa.

Telefono movil en el suelo Telefono movil en el suelo

Usar el móvil conduciendo multiplica por 6 la probabilidad de sufrir un siniestro de tráfico.

Un segundo mirando la pantalla puede bastar para perder tu vida, o la de alguien más. Ya sea un mensaje, un correo urgente, una llamada esperada… sea lo que sea, nada es más urgente que conservar todas esas vidas.

Coche accidentado Coche accidentado

Más del 50% de los conductores reconoce circular con exceso de velocidad.

Parece inofensivo, pero cada km/h por encima del límite aumenta tu riesgo de manera exponencial. Solo por querer llegar 10 minutos antes a tu casa, podrías no volver nunca.

hombre accidentado hombre accidentado

Dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial están relacionados con el alcohol.

Desde la entrada en vigor del permiso por puntos, el 14% de los puntos detraídos se ha debido a conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida.

llaves llaves

El 33% de las personas que ha sufrido un siniestro desarrolla miedo a conducir.

Como en cualquier trauma, todo lo que te recuerda a ese momento adquiere otro significado tras el accidente.

mujer accidentado mujer accidentado

Por cometer un homicidio involuntario, puedes ser condenado hasta 4 años de cárcel.

Pero incluso más dura que la prisión, es la condena que permanece de por vida: la culpa de haber provocado la muerte de otra persona.

manta-termica accidentado manta-termica accidentado

En 2024 fallecieron 1.785 personas en siniestros de tráfico.

Una cifra imposible de asumir. Muertes evitables causadas por imprudencias al volante, pero muchas también sin haber hecho nada, pagando con su vida el error de otro.

sanitarios accidentado sanitarios accidentado

Alcoholemia de más de 1’5 g/l multiplica por 20 el riesgo de sufrir un siniestro.

El alcohol no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.

libro accidentado libro accidentado

Un 8% de los siniestros mortales están relacionados con el cansancio y/o sueño.

La somnolencia provoca el aumento en el tiempo de reacción ante imprevistos en la circulación, la aparición de microsueños, la alteración de los sentidos, movimientos más lentos y automatizados y menos precisos.